domingo, 1 de marzo de 2009

¿Por qué De Mente y NO loco?

Por: Fernando López Peralta


Yo estoy loco…
Yo soy de los loco…
Yo también estoy loco…
Los locos somos más…

¿Quién en Panamá no ha visto o escuchado estas frases durante los últimos meses? Imposible quién no. Hace pocas horas tuve la frustrante experiencia de observar un programa de opiniones en el que una dama expresaba su descontento por el suceso de agresión a la candidata Balbina Herrera y añadía -opinión que comparto- que estas frases en la campaña que respalda al virtual favorito resultan negativas para la sociedad panameña; mencionó el trato que se da a la mujer como un objeto, la innegable violencia intrafamiliar y la malinterpretación de conceptos dentro de las campañas políticas. El grupo de caballeros que compartían el espacio con ella no tardó en responder de modo corriente, únicamente interesados en exaltar aquella candidatura expresando que la mujer debe saber ocupar su lugar, que la violencia no es un asunto de ahora -cuando la campaña electoral entra en su recta final- y que se hace de un asunto aislado politiquería barata.

Opino: Candidata a la Presidencia de la República o Ama de Casa en el más rincón de nuestro país, en el arrebato del carnaval o a puerta cerrada en su habitación, no hay argumento que de validez a un acto de violencia. Cierto es que la violencia no es un nuevo factor social en Panamá, pero desentenderse de cuan mal ha captado la mayoría ese lema de los locos es irresponsable. Las personas serias, interesadas y comprometidas con encontrar alternativas de desarrollo y mejores oportunidades para los ciudadanos panameños entendemos el decir popular: “Estoy loco por…” Hasta apoyamos que un candidato se proclame loco por esta causa; lastimosamente a lo que ha dado pie es a una actitud de burla, de poco compromiso y casi nulo sentido de crítica.

Horas antes del mencionado programa vi en un noticiero a un grupo de jóvenes que apoyan la candidatura de Ricardo Martinelli, la generación del cambio, NO IDENTIFICADOS COMO LOS LOCOS SOMOS MÁS sino con vestimenta blanca y cartelones haciendo una cadena humana en defensa de la paz y el cese a los actos violentos. Iniciativa digna de aplaudir. Lo curioso y triste para mí fue que no eran ni una décima parte de la multitud que se da cita para corear: Los locos somos más. Una multitud de jóvenes diciendo queremos paz, queremos que las cosas cambien para bien, somos la generación del cambio sería lo mejor que podría sucederle a este país en medio de este periodo electoral, pero no es así. -A riesgo de equivocarme- No recuerdo que la noticia mencionara que el candidato acompañara a estos jóvenes como lo hace en esos eventos llenos de ruido y alegre confusión en los que aprovecha para dar brincos y decir que sabe identificarse con ellos.

No dejaré de manifestar mi desacuerdo con el nocivo lema de campaña que más ha calado. Recuerdo: Caminando en los zapatos del pueblo -cuando le dijeron que no querían que él usara los zapatos del pueblo sino que el pueblo quería estar en los suyos-, Caminando hasta que un mejor Panamá llegue a todos -parece que a nadie le importo eso-, Independiente de verdad -para reír-, El verdadero cambio -Cuento Demagógico-. Señores, ahora continuarán diciendo que la sociedad no ha percibido el asunto de otra manera. De no ser así creo que este lema habría pasado a ser uno más, mas no es el caso. Si lo tomaran como un factor de cambio auténtico las iniciativas de la generación del cambio, aquellas que nada tienen que ver con brincos y algarabía, serían concurridas y muchísimo más exitosas. Seamos francos: un pueblo confundido en este sencillo asunto de percepción, dispuesto a apoyar nuestros propósitos -bastante bien resguardados de la opinión pública- son la sociedad perfecta. Ahora entiendo ese cartel que vi hace poco en la carretera que rememora aún eso de caminando hasta que un mejor Panamá llegue a TODOS y lleva por firma Ricardo Martinelli y el sello de TODOS los reciclados -por no decir re-usados- partidos de su alianza por el cambio.

El tiempo transcurre y parece claro que el estilo de las campañas NO CAMBIARÁ. Tú que eres panameño; no importa tu edad, tu etnia, en qué barrio vives o dónde trabajas. Ni siquiera importa tu ideología política. Tú que eres un orgulloso ciudadano de esta Patria, conviértete en un agente de cambio y fomenta lo positivo. Enloquece por hacer las cosas bien, con criterio y responsabilidad. Comparte con el mundo entero que Panamá es tierra de Gente De Mente y no de locos; de gente humilde y trabajadora, orgullosa de su evolución histórico-democrática y decidida a cambiar su cultura política por verdaderos modelos de desarrollo social.

No hay comentarios:

Publicar un comentario